
FASES
ETAPA 1
CONTENIDO:






Diapositivas en equipo Unidad 1 y 4
Tarea 1 (Mapa conceptual)
Tarea 2 (Mapa conceptual)
Prezzi Unidad 4
Evidencias
Avance del artículo
EQUIPO DE TRABAJO


PABLO ARTURO HERNÁNDEZ VADILLO

CARLOS GONZÁLEZ VERA



YAHAIRA SARAÍ CASANOVA SÁNCHEZ

DANIELA ALVAREZ DE LA ROSA

Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1.1. Definición, Objeto y Método de la Economía.
1.2. La economía a través de la historia
1.3. La Escases de Recursos y las Necesidades Ilimitadas.
1.4. División de la Economía y su relación con otras Disciplinas.
1.5. Los 3 Principales Problemas de la Sociedad y la Organización de la Actividad Economía.
1.6. Frontera de Posibilidades de Producción.
Unidad 4: EL DINERO, LA BANCA Y LOS MERCADOS FINANCIERO
4.1 El Dinero y las Tasas de Interés.
4.1.1 Evolución del dinero
4.1.2 Funciones del dinero.
4.1.3 Las tasas de interés.
4.1.4 La demanda de dinero.
4.2 El Dinero y las Tasas de Interés
4.2.1 Los bancos concebidos como empresa.
4.2.2 El proceso de creación de depósitos
4.3 La Economía Financiera.
4.3.1 La bolsa de valores.
4.3.2 Estrategias financieras personales.
EVIDENCIAS



ETAPA 2
CONTENIDO:





Diapositivas en equipo Unidad 2
Actividad 1 (Mapa de Araña)
Actividad 2 (Mapa mental)
Actividad 3 (Mapa conceptual)
Evidencias
Unidad 2: ELECCIONES DE LOS CONSUMIDORES
2.1. Elecciones de Consumo.
2.1.1. Posibilidades de Consumo.
2.1.2. Preferencias del consumidor y las curvas de indiferencias.
2.1.3. Utilidad total.
2.1.4. Utilidad marginal y la tasa marginal de sustitución.
2.1.5. Otras curvas de indiferencia.
2.1.6. Restricciones presupuestales.
2.2 Demanda.
2.2.1 Factores que determinan la demanda.
2.2.2 Ley de la demanda.
2.2.3 Curva de demanda y plan de demanda.
2.2.4 Cambios en la demanda
2.2.5 Cambios en la cantidad demanda en oposición a cambios en la demanda.
2.2.6 Demanda individual y demanda de mercado.
2.3 Oferta
2.3.1 Factores que determinan la oferta.
2.3.2 Ley de la oferta
2.3.3 La oferta y planes de oferta.
2.3.4 Cambios en la oferta.
2.3.5 Oferta individual y de mercado
2.4 Equilibrio del Mercado.
2.4.1 El precio como regulador
2.4.2 Intercepción de la curva de oferta y demanda.
2.4.3 Cambios de la oferta y la demanda.
2.5 Sensibilidad de la Oferta y la Demanda
2.5.1 Elasticidad precio de la demanda.
2.5.2 Elasticidad ingreso de la demanda.
2.5.3 Elasticidad cruzada de la demanda.
2.5.4 Factores que influyen en la elasticidad de la demanda
EVIDENCIAS




Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
división académica de ciencias económico administrativas

